La infusión de jengibre se ha convertido en uno de los mal llamados superalimentos del momento. Sus incondicionales juran que es mano de santo contra los resfriados, las molestias de garganta y los dolores menstruales. Sin embargo, tales propiedades no parecen estar lo suficientemente respaldadas científicamente como para poder atribuirlas con firmeza y seguridad a esta planta. Entonces, ¿para qué es bueno la infusión de jengibre?
Origen botánico: una raíz fea con mucho sabor
La descripción botánica del jengibre es, como poco, original. Es una planta originaria del sudeste asiático más conocida por tener un rizoma (engrosamiento subterráneo) comestible de sabor picante y aroma característico. Se usa fresco, seco, en polvo y hasta en forma de aceite para añadir sabor a una gran variedad de recetas, desde bebidas hasta platos salados y postres.
Además de su uso culinario, el jengibre se ha empleado tradicionalmente para tratar malestares estomacales, náuseas, inflamación y diversos problemas de salud, gracias a sus posibles propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Principales componentes fitoquímicos
El jengibre (Zingiber officinale) contiene más de 400 pequeños compuestos fitoquímicos diferentes. "Destacan los compuestos fenólicos (gingerol, paradol, shogaol), los terpenos (zingiberene, beta-bisabolene, alfa-farnesene, beta-sesquiphellandrene, alfa-curcumene). También contiene algunas vitaminas (niacina, ácido fólico) y minerales (magnesio, zinc, hierro)”, señala Raúl Zamora-Ros, doctor en epidemiología nutricional y miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
¿Para qué se usa el jengibre?
Aunque según el experto la evidencia científica respecto a las propiedades que se atribuyen a este alimento todavía es escasa, la realidad es que su consumo ha proliferado notablemente en las últimas décadas. De hecho, es fácil localizar en Internet decenas de entradas glosando las supuestas propiedades del jengibre en infusión.
Entre sus usos más habituales, encontramos "el tratamiento de las náuseas y vómitos (antiemético), como analgésico, anti-inflamatorio (por ejemplo, en la artritis) y antioxidante", indica Zamora-Ros. También se emplea a menudo para combatir "procesos gripales, resfriados, fiebre y molestias de garganta. En menor medida, también se están estudiando sus efectos protectores cardiometabólicos y para controlar el peso", añade.
Más allá de los posibles efectos específicos del jengibre, el experto recalca que “las infusiones, en general, son saludables, ya que son una buena fuente de hidratación. Además suelen contener compuestos fitoquímicos cuyos efectos potenciales y beneficiosos para la salud se están estudiando, aunque también pueden ser una vía para el consumo de azúcar añadido, de ahí la recomendación de consumirlas sin azúcar”.
¿Tiene el jengibre propiedades saludables?
El jengibre se ha usado desde la Antigüedad por sus potenciales propiedades en la medicina tradicional, especialmente, en la tradicional china. "Aunque se utiliza para muchas aplicaciones, los beneficios del jengibre en infusión cuentan con evidencia científica baja”, recalca. “Las propiedades más estudiadas del jengibre son como antiemético (para evitar las náuseas) en pacientes oncológicos y en mujeres embarazadas, con unos buenos resultados en muchas ocasiones. Por lo que respecta a los pacientes oncológicos no funciona en todos los casos, pero suele recomendarse”.
Hay quienes refieren posibles efectos analgésicos en dolores menstruales, “donde parece ser efectivo, a niveles similares que algunos fármacos comerciales corrientes”, añade Zamora-Ros. “Respecto a las otras propiedades, la evidencia todavía es escasa o no concluyente".
Los efectos se muestran "relativamente rápido. Podemos tener efectos antieméticos y analgésicos desde la primera consumición", asegura el experto.
La dosis que suele recomendarse es de 0,5 a 2 gramos al día. “Aproximadamente, una infusión diaria".
Riesgos, contraindicaciones y posibles efectos secundarios
Aunque, en general, no se conocen efectos secundarios graves, según el experto, sí se ha detectado que "una proporción pequeña de las personas que han participado en las investigaciones han referenciado acidez de estómago a partir de un consumo de jengibre de 1 gramos al día. A dosis más elevadas, de entre 2 y 4 gramos al día, se han detectado algunos casos de diarrea".
Teniendo en cuenta los datos aportados por el Dr. Zamora, en principio, el consumo de la infusión de jengibre no entraña ningún peligro serio para la salud. De modo que, "no está contraindicado para nadie, aunque no sería recomendable para pacientes que sufran problemas estomacales, como acidez de estómago o episodios de gastritis, ya que podría agravar dichos síntomas", alerta.
Cómo hacer la mejor infusión de jengibre
Preparar esta bebida es sencillo, aunque, si se toman en cuenta algunos consejos específicos, es posible aprovechar un poco más sus compuestos bioactivos. Así se prepara una infusión de jengibre según el dietista-nutricionista:
- Calentar el agua al fuego hasta que llegue a ebullición
- Añadir el jengibre en polvo, fresco rallado, o en rodajas (cuanto más pequeño esté cortado, más compuestos bioactivos se podrán extraer)
- Dejarlo reposar entre 5 y 10 minutos
- Filtrar o retirar el jengibre y…
- ¡Listo!
El Consejo de ALDI
¡Composta los posos de tus infusiones y tendrás un excelente abono! Corta la bolsita y echa los posos en tu compostadora o en la bolsa para el contenedor marrón. En cambio, la bolsita es multimaterial (suele llevar un porcentaje de plástico) y no se compostará bien. Échala al cubo de restos.
Raúl Zamora Ros. Investigador principal del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (IDIBELL) y profesor asociado de la Universidad de Barcelona. Posee formación en el campo de la Epidemiología Nutricional, donde obtuvo un Doctorado en la Universidad de Barcelona. Ha realizado varias estancias postdoctorales en IDIBELL, International Agency for Research on Cancer (IARC, Francia) y la Universidad de Cambridge (UK), antes de incorporarse a su plaza actual como Investigador Principal en IDIBELL desde 2016. Su investigación se centra en investigar si los factores dietéticos, especialmente los polifenoles y alimentos ricos en polifenoles, están asociados causalmente con el desarrollo de enfermedades crónicas. Es coautor de más de 145 artículos científicos (>5.500 citas, índice H= 46) y más de 10 capítulos de libro en su área.