Cocinar con freidora de aire es un gesto cada vez más habitual en las cocinas españolas. Este pequeño electrodoméstico ha vuelto a ser uno de los regalos estrella en las pasadas Navidades y cada vez son más los videotutoriales, e-books con recetas y artículos en prensa que desvelan consejos y trucos para sacar todo el partido a la airfryer. Incluso los dietistas-nutricionistas la incluyen entre sus recomendaciones para aquellos que no quieren renunciar a la textura crujiente de la fritura en una freidora tradicional, pero están decididos a llevar una dieta más saludable.
Aun así, sigue habiendo muchos mitos y medias verdades en torno a la freidora de aire. Vamos a analizar algunos de ellos.
1. Los fritos no quedan igual de crujientes
La freidora de aire y la de aceite pueden lograr texturas deliciosamente crujientes siempre que se usen de forma correcta. En el caso de la freidora todo depende de la temperatura del aceite y de la cantidad de alimento que se introduzca. Con la airfryer sucede algo parecido. Las freidoras de aire funcionan con una tecnología de circulación de aire caliente a alta velocidad para cocinar los alimentos. Siempre que se elija la temperatura adecuada al alimento y no sobrecarguemos la bandeja, vamos a obtener texturas crujientes y ese aspecto dorado tan apetecible.
![Aros de cebolla](https://www.academianutricionydietetica.org/wp-content/uploads/2025/01/Cosori-Twinfry-3-pexels-ron-lach-8880738-copia-1024x768.jpg)
2. La freidora de aire es cancerígena
Esta afirmación hace referencia a la posible presencia de sustancias potencialmente cancerígenas en las bandejas de cocción. Para estar seguros, antes de comprar conviene informarse de los materiales que usa cada fabricante. Cosori no usa PFOA, BPA, ni cobertura de Teflon para sus bandejas.
En cuanto a la formación de acrilamidas durante la cocción, dado que la freidora de aire cocina más rápido e incluso a menos temperatura, la formación de este tipo de compuestos potencialmente nocivos es mucho menor.
3. No se pueden hacer postres en la freidora de aire
Absolutamente falso. De hecho, es una excelente aliada para la repostería, con la ventaja de que se pueden elaborar dulces caseros con menos grasa y en menos tiempo. Para preparar postres saludables en la freidora de aire el truco está en tomar como referencia las temperaturas y tiempos que nos señala el libro de recetas para el horno y reducir entre 10-20°C la temperatura recomendada. En cuanto al tiempo, la sugerencia es ajustarlo a lo que nos indica la receta y revisarlo cada 5-10 minutos.
Para lograr una textura esponjosa y homogénea en bizcochos y brownies los expertos recomiendan precalentar la freidora, y usar siempre papel de horno o moldes de silicona compatibles.
![Una familia mira distintos platos realizados con una freidora de aire](https://www.academianutricionydietetica.org/wp-content/uploads/2025/01/Cosori-Twinfry-2.3-copia-1024x766.jpeg)
4. La cesta no se puede lavar en lavavajillas
Hay que limpiar la freidora de aire después de cada uso. Si hay alguna mancha en el exterior, basta con pasar una bayeta. En cuanto a la cesta, es perfectamente compatible con el lavavajillas. Ahora bien, dado que estos aparatos suelen utilizar altas temperaturas y detergentes que pueden ser un poco más agresivos, suele ser preferible dar un lavado suave a mano, con un detergente para friegaplatos normal y estropajo suave.
5. La freidora de aire no es para gratinar
Por supuesto que podemos gratinar con la freidora de aire platos deliciosos de lasaña, macarrones o las típicas casseroles. Solo tenemos que cambiar la función en la airfryer y añadir queso (aunque se puede gratinar sin queso si solo queremos esa capa crocante) y ajustar a una temperatura entre 200°C y 250°C. A diferencia del horno, donde podemos observar visualmente cómo avanza el gratinado, con la freidora de aire tendremos que estar pendientes del proceso y abrir cada cierto tiempo para evitar que el queso se queme.
6. No hay tanto ahorro respecto a la vitrocerámica
Una de las dudas habituales es qué gasta más, la freidora de aire o la vitrocerámica. La fritura convencional, ya sea con vitrocerámica o con gas, tiene que calentar el aceite donde se sumergen los alimentos. La freidora de aire cocina de forma más rápida debido a la circulación de aire caliente. Por eso, aunque durante esos minutos requiere una potencia relativamente alta, al cocinar durante menos tiempo se reduce el consumo de energía total. En otras palabras, se ahorra en la factura de la luz.
7. Se cocina sin aceite
Sí y no. Hay alimentos naturalmente grasos, como unas alitas de pollo, que se pueden cocinar sin aceite. Otros alimentos, en cambio, necesitan un poco de aceite para mejorar la textura y el sabor. Lo que sí es cierto es que con una pequeñísima cantidad será suficiente, basta con ‘pintar’ o pulverizar con aceite para evitar que los alimentos se resequen por efecto del aire caliente en circulación.
![Plato de gambas](https://www.academianutricionydietetica.org/wp-content/uploads/2025/01/Cosori-Twinfry-3-pexels-enesfi%CC%87lm-8254049-copia-1024x768.jpg)
8. No se puede cocer pasta en la freidora de aire
Este es uno de los mitos más extendidos, pero la airfryer también nos permite cocer pasta. Solo necesitamos un molde apto para freidora, llenarlo de agua y añadir, como de costumbre, la pasta con un poco de sal. Para que quede al dente, hay que cocerla a 200°C durante 15 minutos. Si los queremos algo más blando, solo hay que dejarlos 2-3 minutos más. Acabado el proceso de cocción, solo hay que añadir el resto de los condimentos o la salsa, remover y dejarlo 3-4 minutos más.
9. No se pueden usar alimentos congelados directamente
Podemos descongelar pan en la freidora de aire con la función Descongelar, pero también podemos cocinar desde croquetas a verduras congeladas en la freidora de aire sin necesidad de descongelar previamente. Las recomendaciones son similares a las que debemos seguir con otros alimentos, es decir, no sobrecargar la cesta y ajustar la temperatura al alimento. La única salvedad es que, por lo general, los alimentos congelados necesitan algunos minutos más de cocción.
10. No se pueden hacer palomitas en la freidora de aire
¡Por supuesto que se pueden hacer palomitas de maíz en una freidora de aire! De hecho, pueden ser un snack saludable siempre que cumplamos dos premisas: añadir la cantidad justa de aceite de oliva (mucho mejor que mantequilla u otras grasas saturadas), y poca sal. Solo tenemos que precalentar la freidora a unos 180°C durante 2-3 minutos, añadir una fina capa de granos de maíz y cocinarlos durante 8-10 minutos. Importante: las bolsas de palomitas para microondas no son aptas para la freidora de aire.
![Academia Española de Nutrición y Dietética](https://www.academianutricionydietetica.org/wp-content/uploads/2022/04/AEND_logo_color-150x150.jpg)
La Academia. La Academia Española de Nutrición y Dietética aúna a más de 2.000 profesionales titulados en Nutrición Humana y Dietética. Fue fundada en 2016, tras más de 25 años de trabajo desarrollado por dietistas-nutricionistas en el marco de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. Cuenta con un cuerpo de Académicos formado por más de 103 doctores en Nutrición Humana y Dietética y catedráticos de Universidad. Actualmente, es la voz científica del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas de España, elevando el máximo reconocimiento científico y público a la nutrición y dietética, siendo el referente para dietistas-nutricionistas, profesionales de la nutrición y salud, así como para la población.
![](https://www.academianutricionydietetica.org/wp-content/uploads/2022/04/AEND_logo_color-150x150.jpg)