Cada vez son más los ciudadanos conscientes de que una alimentación saludable repercute positivamente en su salud y bienestar. Muchos optan por preparar alimentos elaborados en casa para controlar la calidad de los ingredientes y reducir el consumo de sal, grasas saturadas o azúcares. Preparar una bebida vegetal en casa (mal llamadas ‘leches vegetales’) es mucho más fácil de lo que parece. Solo hacen falta ingredientes de calidad y una máquina para hacer esa bebida vegetal, como el Milker de Jata.
El Milker de Jata es un exprimidor de bebidas vegetales patentado que consiste en un filtro de 300 micras con un vaso cilíndrico. Este filtro circular junto a una batidora de mano consigue una emulsión constante del líquido que se está batiendo. Gracias a las características del filtro consigues la textura perfecta con el que extraer en tan solo 1 minuto la bebida vegetal perfecta. Agua y los ingredientes que decidas es todo lo que necesitas, fácil y rápido de usar, el Milker incluye una batidora de gran solidez y a diferencia de otras máquinas de hacer bebidas vegetales, esta puede batir y triturar cualquier tipo de semilla, frutos secos o cereales. Además, sirve para preparar zumos de frutas, hortalizas, yogures y hasta alternativas veganas al queso, convirtiéndola en una herramienta versátil en la cocina.
¿Qué son las bebidas vegetales?
Si preguntamos a un purista del lenguaje regulatorio qué es la leche vegetal, nos responderá que, técnicamente, este término no existe en España, con la excepción de la “leche de almendras” que, por tradición de uso, es un término autorizado en nuestro país. Según el Reglamento 1308/2013 de la Unión Europea, solo puede llamarse leche al líquido extraído de las glándulas mamarias de los mamíferos. Una bebida vegetal, en cambio, es una preparación líquida elaborada a partir de legumbres, semillas, cereales o frutos secos, que se caracteriza por tener una textura, apariencia y muchos de los usos parecidos a la leche.
Algunas de las variedades más populares son la bebida de soja, avena, almendra, arroz y coco. Aunque su denominación no sea oficialmente ‘leche’, en el lenguaje cotidiano es frecuente escuchar hablar de un café con ‘leche de soja’ o batidos de frutas con ‘leche de avena’.

¿Cómo hacer una bebida vegetal?
Tanto si se elabora de forma industrial, como si la preparamos en casa, el proceso para preparar una bebida vegetal es sencillo. Los pasos básicos son los siguientes:
1. Elegir los ingredientes. Ya sean copos de avena, habas de soja… Con el Milker de Jata no es necesario ponerlos en remojo previamente.
2. Añadir agua. Pondremos más o menos agua según la textura final deseada, más o menos espesa.
3. Incorporar los ingredientes en el filtro. En el caso del Milker, se insertar el filtro en el vaso y se vierten los ingredientes directamente en el filtro.
4. Batir. Ya sea en grandes aparatos industriales, o con una batidora doméstica o ‘milker’. La cantidad de agua que se añada condiciona la proporción de los otros ingredientes y, con ello, la intensidad de sabor, el valor nutritivo y la textura final, que será más o menos espesa.
5. Reposar y filtrar. Para obtener una bebida suave y sin grumos, hay que filtrar. Puede hacerse con un colador convencional o con un filtro para leche vegetal. Son de tela, reutilizables y se comercializan como ‘bolsas para hacer leche vegetal’. El Milker de Jata facilita este proceso con un filtro de acero inoxidable y un mortero ergonómico que ayuda a prensar el extracto de los ingredientes. Una vez terminado el proceso de extracción, se levanta el filtro sobre el agua y se bate 3 segundos para conseguir una mejor extracción. Con el mortero se culmina la extracción.
6. Incorporar saborizantes, edulcorantes u otros ingredientes. No son imprescindibles. Para dosificarlos con precisión podemos usar un medidor de cocina, o la propia cuchara dosificadora del Milker de Jata. La lista es larga:
- Saborizantes: canela y otras especias, vainilla, cacao en polvo, raspadura de limón, hierbas aromáticas como la hierbabuena…
- Ingredientes extra: calcio, vitamina D, B12…
- Edulcorantes: miel, azúcar, sacarina, aspartamo, stevia…
7. Servir. Las bebidas vegetales se pueden servir a temperatura ambiente, calentarlas o enfriarlas. La gran ventaja del Milker de Jata es que se sirven nada más prepararlas, con lo que preservan todos sus nutrientes.
8. Conservación y almacenamiento. Las bebidas de origen industrial suelen añadir conservantes o estabilizantes. Además, se envasan con sistemas de conservación para poderlas almacenar durante mucho tiempo fuera de la nevera antes de abrirlas. Las de casa hay que guardarlas siempre en la nevera (a unos 4-5ºC) y consumirlas en los 3-4 días posteriores. Antes de servir, hay que agitar para mezclar bien el agua con la parte menos fluida.

Perfil nutricional de las bebidas vegetales hechas en casa
Los beneficios nutricionales de las bebidas vegetales caseras dependen de los ingredientes elegidos y su concentración. No es lo mismo usar solo soja, almendras o avena, que añadir cacao o miel. Además, si se eligen ingredientes de calidad y no se incorporan azúcares añadidos, el valor nutricional de las bebidas hechas en casa será excelente.
Composición más saludable y controlada
Podemos elegir qué ingredientes incorporamos y evitar los no deseados, como el azúcar. Debe tenerse en cuenta que tanto los azúcares añadidos a las bebidas vegetales como los naturalmente presentes contabilizan como azúcares libres. Suconsumo no debería suponer nunca más del 10% de la energía total diaria.
Más proteínas
Las bebidas vegetales caseras suelen contener más proteínas (1,8- 2,5 gramos por cada 100 gramos), superando a muchas opciones comerciales (1,0-1,8 gramos).
Por esta razón, las bebidas caseras elaboradas con legumbres, como la soja y los guisantes, así como con frutos secos, destacan por ser las opciones con el mayor calidad y contenido en proteínas.
Grasas saludables
La composición de grasa de las bebidas vegetales varía considerablemente, tanto en sus versiones caseras como en las industriales.
En el caso de las elaboradas en casa suelen tener un mayor contenido de grasas saludables que las industriales. Esto podría deberse a que en las industriales se incluyen procesos para homogeneizar las partículas de grasa, es decir, para hacerlas más pequeñas y evitar que se separen del resto de la bebida tras periodos prolongados de almacenamiento.
A excepción de la bebida de coco, en la que predominan las grasas saturadas debido a la propia composición de ese alimento, el resto de las bebidas vegetales contienen niveles muy bajos de grasas saturadas (menos del 0,6%). En cuanto al tipo de grasas, casi todas son más ricas en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, es decir, en grasas saludables.
Calcio
Tanto las bebidas vegetales caseras como las industriales no fortificadas aportan poco calcio a la alimentación de una persona. Siempre que se lleve una alimentación bien planificada, consumiendo otras fuentes de calcio, como quesos, hortalizas, semillas, junto con un estilo de vida saludable, se puede garantizar el aporte y retención necesarios de calcio sin depender de alimentos fortificados ni productos lácteos.
En cualquier caso, si se desea, en casa también se puede añadir calcio a las bebidas vegetales. Solo hay que disolver sales de calcio, en especial, citrato tricálcico. En este caso, se deben seguir las instrucciones del fabricante respecto a la cantidad añadida por 100 mililitros o por litro.
Vitaminas D y B12
Estas dos vitaminas no se encuentran naturalmente en los ingredientes más comunes de las bebidas vegetales (almendra, avena, soja, etc.). La industria puede a veces fortificar sus bebidas vegetales con vitamina B12 y D, algo que también puede hacerse con las caseras.
En ambos casos no es estrictamente necesario para toda la población. Una adecuada exposición solar nos garantiza cargar los depósitos de vitamina D, mientras que una dieta variada con productos de origen animal cubre las necesidades vitamina B12. Las personas que siguen dietas vegana y vegetariana ya complementan su alimentación con suplementos de vitamina B12 de forma habitual.
Mayor capacidad antioxidante
Los estudios realizados con bebidas vegetales caseras, como la de coco, han mostrado una mayor capacidad antioxidante en comparación con las industriales. Esto se explica porque al no pasar por esos procesos industriales para mejorar la textura y prolongar la duración, se preservan mejor los compuestos bioactivos.
¿Son más sostenibles las bebidas vegetales de casa?
Al preparar la leche vegetal con una máquina en casa podemos reducir significativamente la huella ecológica. Son varias las causas que lo explican:
- Uso de envases reutilizables de casa (una jarra o una botella)
- No hay emisiones asociadas al proceso de envasado
- Se minimizan las emisiones por transporte
- Ahorro de energía en el almacenamiento
- Posibilidad de elegir ingredientes de proximidad.
¿Por qué la Academia recomienda el Milker de Jata?
Cada vez son más los ciudadanos que incorporan bebidas vegetales a su alimentación diaria, ya sea para acompañar al café del desayuno, elaborar platos o usarlas en otros muchos contextos culinarios. Las motivaciones son diversas: algunas las eligen por alergias a la proteína de la leche o por intolerancia a la lactosa. Otros, por razones éticas o medioambientales. Y también hay quienes las prefieren simplemente por su sabor.
Aunque las bebidas vegetales comerciales ofrecen conveniencia gracias a su facilidad de uso y su largo periodo de almacenamiento antes de abrir, también es posible prepararlas en casa. Esto permite tener un control total sobre los ingredientes, ajustar la textura y el sabor a sus preferencias, y reducir su impacto ambiental.
La máquina de hacer bebidas vegetales Milker de Jata destaca como una herramienta ideal para esta tarea, gracias a su facilidad de uso, diseño innovador y resultados rápidos. Estas son algunas de sus principales ventajas:
• Conservación y aprovechamiento de los nutrientes de los ingredientes base, obteniendo una bebida con un perfil nutricional saludable.
• Buen perfil de proteínas vegetales.
• Un perfil de grasas saludables que benefician la disponibilidad de otros nutrientes, como los antioxidantes naturales.
• Te permite controlar la cantidad de azúcares añadidos, eligiendo el nivel de dulzura deseada
• Control y personalización de ingredientes. Así se obtiene una bebida con el sabor y textura al gusto.
• Elección sostenible que cuida del planeta desde tu hogar: Se minimiza el uso de envases de un solo uso, así como las emisiones relacionadas con el transporte, envasado y el consumo energético en la fábrica. Además, permite apostar por ingredientes locales, favoreciendo la economía de proximidad.
• Fácil de integrar en tu rutina diaria. Los hábitos saludables se consolidan más fácilmente cuando son sencillos de llevar a cabo. La usabilidad del Milker, incluso en el proceso de filtrado, lo convierte en una herramienta práctica y accesible para el día a día, facilitando la preparación casera de bebidas vegetales.
• Elección sostenible que cuida del planeta desde tu hogar: Se minimiza el uso de envases de un solo uso, así como las emisiones relacionadas con el transporte, envasado y el consumo energético en la fábrica. Además, permite apostar por ingredientes locales, favoreciendo la economía de proximidad
• Experiencia familiar enriquecedora. Permite a padres y madres involucrar a sus hijos en el proceso de elaboración de bebidas vegetales, desde el remojo al momento de batir y consumir.
En definitiva, las bebidas vegetales caseras son una opción gastronómica saludable y natural, que se puede elaborar en casa sin azúcares añadidos, y añadiendo solo los ingredientes que se deseen utilizar (sin aditivos). De esta forma, el usuario puede experimentar con sabores, texturas y combinaciones únicas. Su autenticidad y frescura las convierten en una opción ideal tanto para recetas como para disfrutar por sí solas.
