Gobierno Abierto de la academia: apertura del plazo de exposición pública de las modificaciones del Protocolo para la total transparencia, la integridad y la equidad de la Academia

Antecedentes.

Con fecha 13 de marzo de 2017, la Academia Española de Nutrición y Dietética (la Academia) hace público su documento de postura de declaración de entidad libre de conflictos de intereses económicos.

Con fecha 10 de abril de 2017,  la Academia somete a Gobierno Abierto dicho documento, abriendo un plazo de consulta pública para que puedan participar todas las y los dietistas-nutricionistas, profesionales de la nutrición y de la salud, ciudadanas y ciudadanos del estado español, la administración pública, así como entidades jurídicas públicas y privadas del ámbito de la Nutrición Humana y Dietética y de la Salud como sociedades científicas, universidades, organizaciones de consumidores, empresas del sector de la industria alimentaria y/o farmacéutica.

Con fecha 8 de abril de 2020, la Academia Española de Nutrición y Dietética somete a Gobierno Abierto las modificaciones realizadas en el “Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética”.

Dichas modificaciones responden a la experiencia de funcionamiento de la Academia durante los 3 primeros años de vida con las 15 normas para la total transparencia que recoge el citado documento, así como el “Documento director para la organización de congresos de la Academia: disposiciones para minimizar el riesgo de sesgo”.

Modificaciones.

Las modificaciones afectan la forma de financiación de la Academia, en particular a la investigación procedente de fondos privados, y a la gestión de los beneficios del congreso.

El patronato de la Academia aprobó enmiendas al documento que fueron discutidas en el Área de Gestión del Conocimiento Científico, que son:

  • Permitir la financiación de empresas que produzcan, comercialicen o distribuyan: frutas y verduras frescas, cereales y derivados (preferentemente integrales y a excepción de los cereales de desayuno, cereales grasos y azucarados), tubérculos, legumbres, huevos, pescados, aceites vegetales y de semillas, frutos secos (crudos/tostados).
  • Promover la investigación en la Academia procedente de fondos privados, incluso de la industria alimentaria y farmacéutica, siempre que se cumplan los siguientes supuestos:
  1. Se notifique a la Academia que el estudio se va a realizar;
  2. Se registre el protocolo del estudio previamente a su ejecución en un sistema de registro de estudios público (europeo, o mundial) y se publique en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética para su revisión;
  3. Se firme un compromiso de informar y publicar los resultados sean o no favorables a la industria que la financia.
  • Los recursos económicos obtenidos se destinarán a la elaboración de investigaciones propias de la Academia y elaboración de documentos de revisión científica o de posicionamiento en un «Fondo para la investigación, revisiones científicas y documentos de posicionamiento de la Academia», no teniendo la industria capacidad para influenciar en el tema o decidir el equipo de profesionales que realizará las investigaciones, revisiones científicas o documentos de posicionamiento. También, se podrá crear una bolsa de ayuda para que los dietistas-nutricionistas con recursos limitados pueda asistir a congresos, jornadas científicas y cursos de formación promovidos por la Academia, el Consejo General y los Colegios y Asociaciones Profesionales. Esta bolsa recibirá el nombre de “Becas Sólo Nutrición y Dietética”.
  • En cuanto al congreso, se atenderá a lo establecido en la norma catorce del documento y los beneficios procedentes de las colaboraciones de la industria alimentaria y farmacéutica se destinarán a:
  1. Un fondo llamado “Tú eliges, tú decides” que premiará iniciativas sociales, culturales, educativas, investigadoras y de cooperación/ayuda humanitaria. Los asistentes al congreso elegirán por votación la candidatura vencedora y que se beneficiará del fondo económico, debiendo garantizar la Academia una dotación de al menos mil euros.
  2. Un fondo para el Día Mundial del Dietista-Nutricionista o campañas similares de sensibilización social acerca de la importancia de la profesión del dietista-nutricionista impulsadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas o Colegios y Asociaciones Profesionales de Dietistas-Nutricionistas.
  3. Un fondo para la creación de una bolsa de viajes que servirá para cubrir gastos de viaje y alojamiento de miembros del equipo directivo a reuniones de trabajo, reuniones de AIBAN, ICDA y la EFAD. Así mismo, esta bolsa servirá para que los miembros del Comité Científico y de los Grupos de Especialización puedan asistir a actividades de formación y a congresos nacionales e internacionales a presentar sus documentos de posicionamiento o a especializarse en una temática necesaria para el buen desarrollo y avance de la Academia
  4. Un fondo económico de riesgo para hacer frente a posibles pérdidas económicas en la organización de futuros congresos. Si el resultado económico fuera negativo, las pérdidas serán asumidas por el fondo económico de riesgo o, en su defecto, deberán ser asumidas por la Academia Española de Nutrición y Dietética.
  5. La Academia podrá beneficiarse de un máximo del 20 % de para sufragar los gastos de gestión administrativa y dedicación de los recursos humanos de la Academia a la organización del congreso.
  • Se incluye en el apartado de políticas de Gobierno Abierto de la Academia un nuevo texto por el que “En situaciones excepcionales que así lo requieran, la Academia podrá publicar con carácter urgente revisiones científicas y documentos de posicionamiento sin necesidad de abrir el gobierno abierto. Dichas situaciones excepcionales deberán ser contextualizadas y acreditadas”.

Por todo ello, la Academia informa que con fecha 8 de abril de 2020 se abre periodo de consulta pública para proponer enmiendas de modificación, eliminación e incorporación a las modificaciones aprobadas por el patronato de la Academia. Durante esta exposición pública, podrán participar todas las y los dietistas-nutricionistas y otros profesionales de la salud, ciudadanas y ciudadanos del estado español, así como la administración pública, las entidades jurídicas públicas y privadas del ámbito de la Nutrición Humana y Dietética y de la Salud como sociedades científicas, universidades, organizaciones de consumidores, empresas del sector de la industria alimentaria y/o farmacéutica, etc.

La fecha límite para hacer llegar las enmiendas es el 22 de abril de 2020 a las 23,55 horas. Para participar del Gobierno Abierto de la Academia es necesario:

Datos técnicos de la consulta pública.

DEPARTAMENTO: Área de dirección y coordinación de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

UNIDAD RESPONSABLE: Patronato de la Academia.

TIPO DE PROPUESTA: revisión de la modificación del Documento de postura de la Academia “Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia” y “Documento director para la organización de congresos de la Academia: disposiciones para minimizar el riesgo de sesgo.

DOCUMENTACION: Documento de postura y declaración de entidad libre de conflictos de intereses económicos “Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética” y “Documento director para la organización de congresos de la Academia: disposiciones para minimizar el riesgo de sesgo”.

FECHA ACTUALIZACIÓN: miércoles, 7 de abril de 2020.

PERIODOS DE PARTICIPACIÓN: las modificaciones del Documento de postura de la Academia “Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia” y “Documento director para la organización de congresos de la Academia: disposiciones para minimizar el riesgo de sesgo”, se somete a información pública en su fase de REVISIÓN desde el 8 al 22 de abril de 2020.

Ficha de participación Gobierno Abierto de la Academia.

La Academia Española de Nutrición y Dietética le agradece su participación y colaboración en este espacio. Aquí puede encontrar información sobre los instrumentos de participación y colaboración ciudadanas que están vigentes. Estos instrumentos son los mecanismos que utiliza la Academia para hacer efectivas la participación y colaboración ciudadanas en aquellos procesos en los cuales se necesita, para su propia eficacia, de una mayor implicación ciudadana.

Por favor, dedique un tiempo a completar su perfil personal, sin cumplimentar este apartado no puede participar en los documentos, planes y proyectos que se sometan a consulta pública por parte de la Academia.

Para cumplimentar la ficha de participación hacer clic AQUÍ.

Normas de participación.

Todo debate, incluso el realizado en espacios web, requiere de unas reglas, unos mínimos que permitan que las discusiones se mantengan dentro de los márgenes de la educación y el sentido común. Para ello se han establecido unas normas básicas en las que el equipo de moderación de Gobierno Abierto se apoyará para decidir si una aportación, comentario o contenido enviado se publica en la web.

Dichas normas son:

  • No se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista o xenófobos, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación.
  • No se permitirán los contenidos que promuevan actividades ilegales o que inciten a la violencia.
  • Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de la legislación vigente. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos o cuente con autorización para el uso de dichos contenidos.
  • Tampoco se permitirán los mensajes que contengan acusaciones directas de faltas o delitos contra personas, empresas u otras entidades.
  • Los contenidos que se envíen desde robots informáticos con la intención de generar ruido serán considerados spam y se eliminarán.
  • Si se demuestra que una persona ha suplantado la identidad de otra, será motivo suficiente para no permitir la publicación de contenido enviado por dicha persona.
  • Estos contenidos son de uso particular. No se permite el uso de los mismos por parte de empresas para promocionar sus productos o servicios, ni siquiera en las secciones que pudieran reservarse a la publicación de anuncios. De la misma manera, no se permite el envío de cartas cadena, marketing piramidal o similares.
  • Se realizará un ejercicio de moderación basado en el respeto. Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en el portal de Gobierno Abierto siempre que observen las normas de participación.

La Academia no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las aportaciones.

La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.

Así mismo no existe ningún control sobre los contenidos enlazados en portales o servidores ajenos a la organización.

La participación en el Gobierno Abierto de la Academia supone la aceptación de las Condiciones.

En Pamplona, a 8 de abril de 2020.

Secretaria