In memoriam Prof. Dr. Jesús Manuel Culebras Fernández

El Ilustrísimo Dr. Jesús Manuel Culebras Fernández (Madrid 1946-2024) fue Médico especialista en Cirugía General y Aparato Digestivo. Sus trabajos de investigación se desarrollaron en el área de la nutrición artificial siendo el fundador y presidente de Honor de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE) así como fundador y director durante 35 años de la revista NUTRICIÓN HOSPITALARIA. Cabe destacar su visión de futuro, su bonhomía y su profesionalidad.

Jesús Culebras

Estudió en el Instituto Británico de Madrid.  Cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Madrid  (1963-1969).  Desde 1969 hasta 1974 hizo la residencia en Cirugía de Aparato Digestivo en la Fundación Jiménez Díaz.  Acabada la residencia se trasladó a la Universidad de Harvard, Hospital Peter Bent Brigham donde, junto al Prof. Francis D. Moore, amplió su formación dedicándose fundamentalmente a la nutrición artificial, al metabolismo quirúrgico y a la composición corporal -destacando el “índice de hidratación”- descubierto por él durante estancia.

De regreso a España ocupó una Jefatura de Sección de Cirugía en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid (1976-1979) hasta trasladarse en 1979 al Hospital Princesa Sofía (actualmente Hospital Universitario de León donde ejerció (como jefe de Servicio) hasta su jubilación en 2013.
Durante su vida activa ha viajado por Europa, las dos Américas, Asia y África impartiendo conferencias y participando activamente en congresos y reuniones científicas. Siempre consiguió que todo pareciese fácil pero a su inteligencia y conocimientos también ayudaba un manejo excepcional del inglés y del ruso.

Desde el punto de vista docente impartió clases de doctorado en la Universidad de León y en la Escuela de Enfermería de la misma ciudad. Ha sido profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad de Albacete, habiéndose acreditado como profesor titular de cirugía en 2010. En investigación, colaboró con el Instituto de Biomedicina (IBIOMED) de la Universidad de León publicando como autor o coautor varios libros y más de 160 trabajos originales de investigación en cirugía, nutrición artificial, metabolismo intermediario, hepatología, composición corporal, infección quirúrgica, técnicas quirúrgicas y bibliometría.

Organizó (siempre con éxito)  diversos congresos en calidad de secretario (Sociedad Española de Aparato Digestivo, León 1982) o de presidente: Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral , (II Congreso en 1995 y  XIX Congreso en 2003); Sociedad Española de Nutrición (SEN) en 2003; Congresos de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas (SEIQ) en 1996  y 2012 y, el Congreso de la Sociedad Europea de Infección  Quirúrgica (SIS-E) en 2011 en León
En el trienio de 1989 a 1992 lideró el Proyecto de Investigación EUROPAN, financiado por la Comunidad Europea (COMAC-BIO), en el que tuve el honor de colaborar estrechamente, con participación de 42 grupos de investigación internacionales. La UE publicó el informe técnico del proyecto EUROPAN en el libro editado por C Baya, Biomedical and Health Research en 1994. En 1992 organizó el Primer Encuentro Hispano Ruso de Nutrición Artificial en Barcelona.
Académico de número de la Real Academia de Medicina de Asturias y León desde 1993 y Académico de Número de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid desde 2008.
Presidente del Comité Ético de Investigaciones Clínicas (CEIC) del Área de León desde 2003 hasta 2013 y finalmente Presidente de la Sociedad Europea de Infección Quirúrgica (SIS E) en 2012.


La Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE): Su obra magna

En 1977, anticipando la importancia que tendría en el futuro la nutrición artificial y  con el objeto de fomentar el progreso y el desarrollo científico de la misma, Culebras fundó la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, SENPE. Esta sociedad ha tenido durante mas de 40 años de existencia una importante actividad científica organizando hasta la fecha 38 congresos nacionales, así como reuniones, grupos de trabajo y publicaciones, habiendo contribuido de una forma clara al desarrollo del conocimiento en el campo de las ciencias de la nutrición y el metabolismo en diferentes situaciones clínicas.


La Revista de Nutrición Hospitalaria: Su segunda obra magna

Consciente de la necesidad de tener vehículos apropiados para la diseminación de la ciencia de la nutrición, fundó en 1979 el Boletín de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral, que en 1982 sustituye por la Revista de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral  para, finalmente, transformarlo (en 1985) en la revista NUTRICION HOSPITALARIA. NUTRICIÓN HOSPITALARIA, a lo largo de su existencia ha ido adaptándose a los ritmos y exigencias marcados por la comunidad científica y las tendencias de los procesos editoriales siendo incorporada paulatinamente a las bases de datos y repositorios más importantes.

NUTRICION HOSPITALARIA es órgano oficial de la Sociedad Española de Nutrición Parenteral y Enteral (SENPE), del Centro Internacional Virtual de Investigación en Nutrición (CIVIN), de la Federación Latino Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (FELANPE), de la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD) y de la Sociedad Española de Nutrición (SEN). La revista fue premiada por la Real Academia Nacional de Medicina en 2001.  La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología (FECYT) otorgó a la revista Nutrición Hospitalaria el certificado de Revista Excelente en 2011.

Además de su gestión al frente de NUTRICION HOSPITALARIA, Culebras perteneció al comité editorial de múltiples revistas científicas: NUTRITION, JPEN, CLINICAL NUTRITION, CIRUGIA ESPAÑOLA, SECLA-ENDOSURGERY, REVISTA ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES DE APARATO DIGESTIVO, NUTRICION Y OBESIDAD, BRAZILIAN JOURNAL OF CLINICAL NUTRITION, REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIONES QUIRURGICAS y JOURNAL OF CLINICAL NUTRITION AND DIETETICS.

Finalmente, una mención a los reconocimientos que recibió (que siempre me parecerán escasos). Por su importancia quiero destacar que recibió el premio Carolyn & Henry Cate de la Universidad de Harvard en 1976 y el premio a la trayectoria Científica (SENPE, 2006).

Presidente de Honor de la SENPE, se creó el premio “Lección Jesús Culebras”, de carácter anual y que se imparte durante la celebración de los congresos de SENPE y se adjudica a los “notables” en los diferentes aspectos de nutrición y metabolismo.

Más allá de un ilustre Académico, Jesús, era una persona entrañable y muy culta, un buen amigo siempre dispuesto a ayudar. Supo disfrutar de la vida y compartirla con los demás.

Jesús, descansa en paz con el convencimiento de haber realizado una labor excelente, original y meticulosa en la que pusiste la vida y nunca cejaste en tu buen hacer.

MUCHAS GRACIAS

Prof. Abelardo García de Lorenzo y Mateos. Catedrático Emérito de Medicina Intensiva. Universidad Autónoma de Madrid. Académico de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Socio de Honor de la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo.

Doña Cleofe Pérez-Portabella, miembro de Honor y Emérita de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

La Academia se reserva el derecho de publicación atendiendo a cuestiones de evidencia, ética y posibles conflictos de interés que serán debidamente notificados a los interesados.

Secretaria