Gobierno Abierto de la Academia: apertura del plazo de exposición pública del Documento de Postura «entidad libre de conflictos de intereses económicos»

Con fecha 14 de marzo de 2017, la Academia Española de Nutrición y Dietética procedió a hacer público el documento “Documento de postura y declaración “entidad libre de conflictos de intereses económicos” de la Academia Española de Nutrición y Dietética”.

Para acceder al contenido de la noticia hacer clic AQUÍ

Como ya se informó, el documento no está cerrado y el proceso de revisión concluirá con la exposición pública siguiendo modelos de Gobierno Abierto que promueven instituciones más participativas y transparentes.

La Academia informa que con fecha 10 de abril de 2017 se abre periodo de consulta pública. Durante esta exposición pública, podrán participar todos los dietistas-nutricionistas y otros profesionales de la salud, ciudadanos del estado español, así como entidades jurídicas públicas y privadas del ámbito de la Nutrición Humana y Dietética y de la Salud como sociedades científicas, universidades, organizaciones de consumidores, empresas del sector de la industria alimentaria y/o farmacéutica, etc.

La fecha límite para hacer llegar las enmiendas es el 9 de mayo de 2017. Para participar del Gobierno Abierto de la Academia es necesario:

  • Cumplimentar la “Ficha de participación Gobierno Abierto de la Academia”.
  • Remitir las enmiendas por correo electrónico a la dirección gobiernoabierto@academianutricion.org utilizando la plantilla que se puede descargar haciendo clic AQUÍ.

Datos técnicos de la consulta pública.

DEPARTAMENTO: Área de dirección y coordinación de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

UNIDAD RESPONSABLE: Patronato de la Academia.

TIPO DE PROPUESTA: Documento de postura de la Academia: protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia.

FASE DE LA PROPUESTA: Revisión del documento.

ESTADO DEL PROCESO DE PARTICIPACION: Activo.

ESTADO DE LA PROPUESTA DE GOBIERNO: Activo.

DOCUMENTACION: Documento de postura y declaración de “entidad libre de conflictos de intereses económicos” de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética.

FECHA ACTUALIZACIÓN: lunes, 10 de abril de 2017.

PERIODOS DE PARTICIPACIÓN: El documento de postura y declaración de “entidad libre de conflictos de intereses económicos” de la Academia Española de Nutrición y Dietética: protocolo por la total transparencia, la integridad y la equidad en las políticas de salud, la investigación y el posicionamiento científico de la Academia Española de Nutrición y Dietética, se somete a información pública en su fase de diseño desde el 10 de abril de 2017 al 9 de mayo de 2017.

Ficha de participación Gobierno Abierto de la Academia.

La Academia Española de Nutrición y Dietética le agradece su participación y colaboración en este espacio. Aquí puede encontrar información sobre los instrumentos de participación y colaboración ciudadanas que están vigentes. Estos instrumentos son los mecanismos que utiliza la Academia para hacer efectivas la participación y colaboración ciudadanas en aquellos procesos en los cuales se necesita, para su propia eficacia, de una mayor implicación ciudadana.

Por favor, dedique un tiempo a completar su perfil personal, sin cumplimentar este apartado no puede participar en los documentos, planes y proyectos que se sometan a consulta pública por parte de la Academia.

Para cumplimentar la ficha de participación hacer clic AQUÍ.

Normas de participación.

Todo debate, incluso el realizado en espacios web, requiere de unas reglas, unos mínimos que permitan que las discusiones se mantengan dentro de los márgenes de la educación y el sentido común. Para ello se han establecido unas normas básicas en las que el equipo de moderación de Gobierno Abierto se apoyará para decidir si una aportación, comentario o contenido enviado se publica en la web.

Dichas normas son:

  • No se permite el envío de mensajes de contenido sexista, racista o xenófobos, o que impliquen cualquier otro tipo de discriminación.
  • No se permitirán los contenidos que promuevan actividades ilegales o que inciten a la violencia.
  • Tampoco se permitirán mensajes difamatorios, ofensivos, que afecten a la vida privada de otras personas, que supongan amenazas, o cuyos contenidos impliquen la violación de la legislación vigente. Esto incluye los mensajes con contenidos protegidos por derechos de autor, a no ser que la persona que envía el mensaje sea la propietaria de dichos derechos o cuente con autorización para el uso de dichos contenidos.
  • Tampoco se permitirán los mensajes que contengan acusaciones directas de faltas o delitos contra personas, empresas u otras entidades.
  • Los contenidos que se envíen desde robots informáticos con la intención de generar ruido serán considerados spam y se eliminarán.
  • Si se demuestra que una persona ha suplantado la identidad de otra, será motivo suficiente para no permitir la publicación de contenido enviado por dicha persona.
  • Estos contenidos son de uso particular. No se permite el uso de los mismos por parte de empresas para promocionar sus productos o servicios, ni siquiera en las secciones que pudieran reservarse a la publicación de anuncios. De la misma manera, no se permite el envío de cartas cadena, marketing piramidal o similares.
  • Se realizará un ejercicio de moderación basado en el respeto. Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en el portal de Gobierno Abierto siempre que observen las normas de participación.

La Academia no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las aportaciones.

La discrepancia y la disparidad de puntos de vista serán siempre bienvenidos mientras no ataquen, amenacen o insulten a una persona, empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan obscenidades u otros contenidos de mal gusto.

Así mismo no existe ningún control sobre los contenidos enlazados en portales o servidores ajenos a la organización.

La participación en el Gobierno Abierto de la Academia supone la aceptación de las Condiciones.

En Pamplona a 10 de abril de 2017.

Secretaria