
El Grupo de Especialización en Nutrición en Trastornos de la Conducta Alimentaria (GE–NuTCA) presenta esta guía con el propósito de que, tanto los dietistas-nutricionistas, como el resto de la población, “abran los ojos“ a las señales de alarma que puedan ayudar a detectar posibles casos TCA en personas de su entorno más inmediato.
La guía enumera, de forma sencilla, las señales de alarma más comunes y representativas de las personas que sufren un TCA, sirviendo para evaluar situaciones que puedan comportar el inicio de la patología para lograr así la identificación temprana y la instauración de un tratamiento efectivo que logre evitar la progresión de la misma y sus posibles complicaciones.
Finalmente, cabe recordar que, si bien es cierto que las señales pueden darnos mucha información, no constituyen en sí mismas un criterio diagnóstico de los TCAs.