La Academia Española de Nutrición y Dietética presenta sus aportaciones a la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA)

La Academia Española de Nutrición y Dietética, referente en salud pública y sostenibilidad alimentaria, ha presentado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación una serie de propuestas clave para la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA). Este documento busca contribuir al desarrollo de un sistema alimentario que promueva hábitos saludables, reduzca desigualdades en el acceso a una alimentación adecuada y garantice la sostenibilidad para generaciones futuras.

Las aportaciones se centran en cuatro pilares fundamentales:

  • Fomento de hábitos alimentarios saludables: Se destacan medidas como la regulación del marketing de alimentos dirigidos a menores, el control de acceso a bebidas energéticas, y la creación de entornos alimentarios saludables en centros educativos. Además, se refuerza el apoyo a la lactancia materna y la promoción de patrones alimentarios tradicionales como las dietas Mediterránea y Atlántica.
  • Educación y alfabetización alimentaria: La Academia propone integrar la educación alimentaria como asignatura obligatoria en los currículos escolares, impartida por dietistas-nutricionistas, y diseñar campañas de marketing social para sensibilizar sobre alimentación saludable y sostenible.
  • Políticas fiscales y sostenibilidad: Las propuestas incluyen incentivos fiscales para alimentos saludables, desincentivos para productos no saludables y la promoción de cadenas de distribución cortas que favorezcan la producción local. Se aboga también por la implementación de etiquetados nutricionales y de sostenibilidad claros.
  • Planificación estratégica y equidad: Se resalta la necesidad de garantizar dietas saludables en situaciones de emergencia y de priorizar intervenciones en comunidades vulnerables, asegurando una disponibilidad adecuada de alimentos saludables.

El presidente de la Academia, el Dr. Giuseppe Russolillo Femenías, señala: «Nuestro compromiso es alinear estas propuestas con la mejor evidencia científica y las recomendaciones internacionales, como las de la OMS y la FAO. Estas medidas no solo beneficiarán la salud pública, sino que también reforzarán la sostenibilidad y el desarrollo económico del sistema alimentario español».

Impacto esperado

Las medidas propuestas buscan crear entornos alimentarios más saludables, reducir la prevalencia de enfermedades relacionadas con la dieta, apoyar economías locales y mejorar el acceso equitativo a alimentos sostenibles.

La Academia se reserva el derecho de publicación atendiendo a cuestiones de evidencia, ética y posibles conflictos de interés que serán debidamente notificados a los interesados.

Secretaria