Son frutos maduros, enteros, sanos y secos de una serie de plantas pertenecientes a la familia de las gramíneas. Se emplean en la alimentación humana o animal, generalmente molidos en forma de harinas. Los de mayor producción son el arroz, el trigo y el maíz. Son la principal fuente de hidratos de carbono (en forma de almidón), junto con las legumbres.
Los derivados de los cereales deben estar presentes a diario en la dieta, siendo preferente el consumo de las variedades integrales por su mayor contenido en vitaminas, minerales y fibra dietética.
Las guías alimentarias para la población española recomiendan que el consumo de este grupo de alimentos, que desde el punto de vista alimentario incluye el arroz, la pasta, el pan, las patatas y los cereales para el desayuno sin azucarar, sea de 4-6 raciones habituales por día, siendo al menos la mitad en forma de variedades integrales.
« Volver al índice del Glosario