Es una de las declaraciones más populares en los últimos años de quien busca explotar en beneficio personal (vender productos, ganar seguidores, construirse una imagen…) el estilo de vida healthy.
Dieta detox, detoxificante, depurativa o para eliminar toxinas. Bajo estos nombres se conocen muchas de las dietas recomendadas para "reiniciar" nuestro organismo.
Y es que existe una creencia bastante extendida acerca de que ciertos alimentos y pautas alimentarias producen residuos tóxicos que se van almacenando en nuestro cuerpo y que conviene reducir o eliminar y que se logra sometiéndonos a las pautas que tienen a bien promocionar.
Sin embargo, expertos como Óscar Picazo, miembro de la Academia Española de Nutrición, advierte de los riesgos que tiene para la salud apuntarse al carro de las dietas detox: "En 2016, la EFSA las incluyó entre los riesgos emergentes nutricionales debido a su alto contenido en oxalatos”.
¿Qué son los oxalatos y de dónde vienen?
Habitualmente las dietas détox recomiendan batidos o licuados de verduras de hoja verde o remolacha, con un contenido muy alto en dichos oxalatos que, además se absorben muy eficientemente en forma líquida.
“Esto puede conducir a un aumento del riesgo de desarrollo de cálculos renales, habiéndose registrado casos de nefropatía aguda por esta causa”. Los oxalatos, además, pueden reducir la cantidad de calcio, hierro o potasio disponible para el organismo.
Los riesgos son más: "Adicionalmente, el consumo de suplementos o el de “bloqueadores” de grasas o carbohidratos [que otras pautas incluyen], pueden derivar en deficiencias nutricionales graves".
No nos cansaremos de repetirlo: no necesitamos una dieta depurativa
Ahí está el quid de la cuestión. “Nuestro cuerpo ya dispone de órganos y de vías metabólicas encargadas de eliminar las sustancias que no son de provecho", señala el dietista-nutricionista y Licenciado en Química.
"El riñón elimina las sustancias que se disuelven en agua, y el hígado se encarga de las sustancias solubles en grasas. Disponemos además de numerosos sistemas enzimáticos responsables de la transformación de sustancias que podrían ser dañinas, en otras que podemos eliminar. Un ejemplo es el alcohol".
Y antes de que actúen los riñones o el hígado, existe un primer mecanismo de detoxificación: la acidez estomacal. Así lo explica Picazo: "Con un pH inferior a 2, los ácidos del estómago son capaces de transformar muchas sustancias contenidas en los alimentos, además de los nutrientes, y acabar con la mayor parte de las bacterias que pudieran acompañar al alimento. En el intestino se absorben los nutrientes y otras sustancias, que pasan al hígado a través de la vena porta. Ya en el hígado, varios sistemas enzimáticos se encargan de transformar las sustancias que no se disuelven en agua, para que puedan hacerlo y seamos capaces de eliminarlas a través del riñón y por la orina".
Alimentos detox
A partir de la explicación de Picazo, colaborador docente del Master en Entrenamiento y Nutrición Deportiva de la Universidad Europea de Madrid, se deduce inmediatamente que nuestro organismo se basta por sí solo para eliminar los residuos que no necesita.
Ahora bien, ¿cómo podemos colaborar para que este proceso depurativo funcione a la perfección? ¿Existen alimentos que lo favorezcan o que lo dificulten? Según el experto, es fundamental llevar una dieta variada y equilibrada que facilite los nutrientes necesarios para el óptimo funcionamiento del organismo.
"La deficiencia de varias vitaminas o minerales puede reducir la efectividad de los sistemas de detoxificación. Por tanto, no hay alimentos específicos que podamos recomendar salvo una dieta variada, equilibrada, muy rica en vegetales, y con fuentes proteicas de calidad que incluyan las legumbres o el pescado bajo en mercurio".
Según explica, es cierto que hay indicios de que ciertos fitoquímicos contenidos en algunos vegetales podrían activar algunas enzimas, pero nada que haga cambiar el consejo nutricional para la detoxificación: "come verduras variadas y en cantidad", no olvidándonos de dejar de lado los alimentos procesados que no solo no tienen esos fitoquímicos, sino que suelen tener muchos compuestos artificiales.
Por otro lado, uno de los principales enemigos de los procesos depurativos, según Picazo, es el alcohol. "El alcohol induce deficiencia de algunas vitaminas del grupo B como el folato, necesarias para las enzimas detoxificantes. Además, aumenta el estrés oxidativo e induce el consumo de las defensas antioxidantes, que también ayudan en el proceso de detoxificación", arguye el experto.
Y hace una advertencia más: el consumo excesivo de ciertos suplementos nutricionales o herbales también puede interferir y saturar los mecanismos de detoxificación, algo que se incluye en las denominadas interacciones fármaco-nutriente.
No detoxifica, pero… ¿Adelgaza?
Las dietas detox se "venden" principalmente con dos argumentos. Como método para la eliminación de toxinas y/o para favorecer la pérdida de peso. ¿Lo logran?
"Se considera una dieta milagro, nada recomendable. En la Encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas sobre dietas milagro en población española: estudio transversal DiMilagro, pudimos constatar que un 46 % de la población española conoce las dietas detox, pero solo un 26 % las identifica como dietas milagro".
"Este tipo de dietas son solo una aproximación temporal, con un más que probado efecto rebote y recuperación del peso, en caso de perderlo, y con riesgos para la salud, tales como carencias nutricionales o manifestaciones como amenorrea en mujeres o anemia”.
Su recomendación: “Para perder peso, la mejor opción es ponerse en manos de un dietista-nutricionista que paute un patrón alimentario personalizado para el paciente en función de su estilo de vida, hábitos y preferencias".
Más mitos: limpiezas de hígado y colon
Otra moda "depurativa" con importantes riesgos para la salud son las llamadas limpiezas de hígado y las irrigaciones de colon. Dos prácticas que no cuentan con ningún respaldo científico. "Ambas son autenticas barbaridades que ponen en peligro nuestra salud".
"Las irrigaciones o limpiezas de colon tienen riesgos muy importantes como la perforación rectal, desequilibrios de electrolitos o incluso casos registrados de muerte. En las limpiezas hepáticas se han registrado casos de daño hepático severo", advierte Picazo.
El Consejo de ALDI
No hay que confundir las famosas dietas ‘detox’, que ya hemos visto que no cumplen esa ansiada función depurativa, con los alimentos con antioxidantes, que son sustancias que atenúan el impacto negativo de los radicales libres en nuestras células.

Oscar Picazo. Miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética. Comenzó su carrera como investigador en química orgánica, pasando posteriormente a trabajar como técnico de prevención de riesgos laborales. En 2007 se incorporó a Fundación MAPFRE donde desarrolló programas de sensibilización y educación en promoción de la salud,coordinando además la colaboración con la Academia en el desarrollo de varios estudios de investigación sobre conocimientos y percepciones de la población española. En 2021 se incorporó a Grupo Santander como Gerente Global de Salud y Bienestar. Es colaborador docente en la Universidad Europea de Madrid, habiendo publicado artículos científicos en revistas de impacto y divulgador en medios de comunicación. Twitter: @oscarpicazo
